|
|
Ampliación y reforma de la ermita
Finales del Siglo XVI
Como
sigue creciendo el número de visitantes, crecen también los donativos
y limosnas. En esos años, en El Cañavate hay más de 2.000 habitantes
y la nueva ermita les
resulta pobre, oscura y, de nuevo, volvía a ser insuficiente.
Por
todas estas razones el día 3 de enero de 1.579, el Regidor y vecino de
la Villa
y el mayordomo de la ermita, Juan López Cañavate, conciertan con el
maestro de cantería Rodrigo de Solegrario, la obra de cantería de la
ermita,
según la traza y condiciones estipuladas. Se ha de construir de noble fábrica
el crucero, ábside, puerta sur, sacristía y espadaña.
Aunque
las obras se terminan realmente el año 1.595, es en 1.596 cuando se
encarga su tasación a los maestros de cantería, Francisco de
la Portilla
, en representación del mayordomo de la ermita y a Juan de
la Herrería
, en representación de Rodrigo de Solegrario. Ambos acaban la tasación
diciendo: ... “ bien visto y tanteado toda cosa de por sí y
medido, decimos que la dicha obra está bien acabada, fuerte y firme y
hallamos que vale la dicha obra de cantería que el dicho Rodrigo de
Solegrario tiene hecha, 75.242 reales y 228 maravedíes, que montan Dos
Cuentos y 558.228 maravedíes y los firmamos de nuestro nombre”. (
Un cuento equivale a un millón).
A.HP.C. Lorenzo Bordallo
(589) fols. 485-486.
[ Anterior ] [ Virgen y santuario ] [ A través del tiempo ] [ ¿Por Qué Trascastillo? ] [ Primitiva ermita ] [ Suntuosa ermita ] [ Ampliación y reforma ] [ Retablo ] [ Restauración ]
Subir |
|
|